Estadísticas

EL ANTES
Antes del arribo de Lionel Messi, los jugadores argentinos llegaban a la MLS en menor medida. Algunos lograban destacarse, como Diego Valeri en Portland, Gonzalo “Pity” Martínez en Atlanta o Sebastián Driussi en Austin, pero la liga seguía siendo vista como un destino de retiro o una liga alternativa.
EL DESPUES
Desde que Messi se sumó al Inter Miami en 2023, la MLS se transformó en un imán para el talento argentino. Facundo Farías, Tomás Avilés, Nicolás Freire, Matías Rojas, Federico Redondo, Thiago Almada y muchos más desembarcaron o brillaron en la liga. La presencia del 10 potenció el interés, visibilidad y competitividad del torneo.
El Efecto Messi: una puerta abierta para el talento argentino
Durante décadas, la presencia argentina en la MLS fue constante, pero medida: algunos nombres por temporada, con trayectorias puntuales y en clubes específicos. Desde Diego Soñora en los 90 hasta figuras como Gonzalo Higuaín, Maxi Moralez o Sebastián Driussi, hubo momentos de brillo… pero sin desbordes.
Todo cambió en julio de 2023.
Desde la llegada de Lionel Messi al Inter Miami, se desató un fenómeno sin precedentes: en menos de dos años, más de 20 jugadores argentinos aterrizaron en la liga, muchos de ellos jóvenes, con proyección, y contratados directamente desde clubes locales. Equipos como Inter Miami, New England, NYCFC y Philadelphia apostaron fuerte al mercado sudamericano.
Este gráfico marca esa diferencia: una línea de tiempo que separa el pasado de lo que ya es una nueva era.
Porque cuando el mejor del mundo dice presente, el resto toma nota.


Argentina, potencia MVP en la MLS
Desde la llegada de los primeros futbolistas argentinos a la Major League Soccer, su impacto ha sido constante. Pero con el paso de los años, ese protagonismo se transformó en dominio, al punto de que Argentina es el segundo país con más premios al Jugador Más Valioso (MVP) de la MLS, solo por detrás de Estados Unidos.
Con cinco galardones en total, el país suma nombres que marcaron época en la liga:
-
Christian Gómez (D.C. United, 2006)
-
Guillermo Barros Schelotto (Columbus Crew, 2008)
-
Diego Valeri (Portland Timbers, 2017)
-
Luciano Acosta (FC Cincinnati, 2023)
-
Lionel Messi (Inter Miami, 2024)
La distinción a Messi no solo representa un nuevo logro personal, sino también una continuidad histórica: es el segundo argentino en conseguir el premio de forma consecutiva, luego del título de Luciano Acosta.
Además, Argentina se consolida como el país no estadounidense con más MVPs en la historia del campeonato, superando a potencias como Colombia, Venezuela y Brasil.